martes, 29 de septiembre de 2015

CHICHARRON DE CERDO



INGREDIENTES:
2 kg costilla de cerdo grande y carnoso
1 lb de mote cocido
¾ lb chuño entero remojado y pelado
4 vainas de ají colorado
Sal
Aceite
2 cucharillas de pimienta y comino
4 dientes de ajo
1 tomate
5 locotos
Ramitas de quirquiña
Sal
PREPARACION:
  1. La noche anterior, lavar el maíz, remojar en bastante agua tibia. Al día siguiente, hacer cocer en su misma agua sin sal, hasta que se encuentre suave. El mote con cascara al terminar su cocimiento, no se revienta mucho. 
  2. En batán moler al mismo tiempo, la pimienta, comino y ajo. Apane, las vainas del ají colorado lavarlas, despepitarlas y moler en un batán o licuadora, hasta obtener una salsa espesa. 
  3. Cortar la costilla por la mitad, luego a lo ancho en pedazos de dos en dos y lavar. Sazonar cada presa sólo con la mitad de los condimentos y sal Dejar reposar durante15 minutos y hacer cocer en olla a presión en agua hirviendo, aumentar sal si fuera necesario. Habitualmente la carne de cerdo absorbe mucha sal. 
  4. Una vez cocido el cuero, retirar a un recipiente, adobar cada presa con la otra mitad de los condimentos, el ají colorado y en un perol grande sin aceite, freír con su misma grasa, hasta que se encuentren bien tostadas. Si las costillas no contienen mucha grasa, agregar un poco de aceite y una vez caliente retostar, removiendo de vez en cuando de ambos lados hasta que se encuentren doradas o tapar el perol y sacudir un poco de rato en rato. 
  5. En agua tibia hacer cocer los chuños con colas de cebolla, sal al gusto, previamente bien lavados varias veces. Retirar una vez se encuentren suaves. 
  6. Acompañar las presas con el chuño, mote cocido y la llajua.
  7. Llajua: En un batán o licuadora, moler los locotos despepitados, el tomate sin cascara y la quirquiña previamente lavados, luego mezclar con la sal.

gastronomia boliviana



La gastronomía de Bolivia es conocida principalmente por su variedad de platos que varían de zona en zona. Con profundas raíces españolas e indígenas transformadas por el mestizaje y los diferentes momentos históricos que el país ha experimentado.
HISTORIA
Bolivia fue habitada durante los últimos 200000 años, al comienzo en pequeños pueblos y alrededor del 220 a. c. comenzó la muy importante civilización Tiwanaku a desarrollarse en la región del lago Titicaca. Junto con la llegada a Bolivia de los conquistadores al mando de la corona española, también llegaron los ingredientes que se transformarían en la base de la futura alimentación criolla. Entre los productos que trajeron están el trigo, los cerdos, las ovejas, los pollos y los vacunos. Estos ingredientes base se mezclaron y así dieron origen a los platos típicos de Bolivia.
 COCINAS POR REGIONES


PLATOS ANDINOS:

  •  Aptapi.- mesa de diversos tubérculos, choclos, queso de oveja, pescado seco y una salsa picante hecha de pepas de ají. Consumido en el departamento de La Paz.

  • Ø  Bogas con caya.- pescado del Titicaca frito con chuño de oca se consume en La Paz.
  • Ø  Caldo de cabeza de cordero.- se acompaña con cebolla verde, papas y hojita de apio.
  • Ø  Chairo.- caldo de chuño picado, mote de maíz y trigo se consume en La Paz.
  • Ø  Fricase paceño.- caldo de carne de cerdo en ají amarillo, mote de maíz pelado y chuño.
  • Ø  Huatia o pampaco.- carne de puerco, cordero, res o llama; acompañada de tubérculos cocidas bajo tierra.